Pueblos Indigenas
Guarasugwe
 
DATOS GENERALES
Población Total 31 habitantes
Ecoregión Amazónica
Departamento  Santa Cruz y Beni
Provincia  Ñuflo de Chavez y Itenez
Municipio  Concepción y Magdalena
Comunidad  Bajo Paraguá
Familia Linguítica  Tupi guaraní.
Actividad Principal  Caza, Pesca, Recolección y Agricultura.
Productos  Animales de monte, Pescados y frutos silvestres.
Vias de Acceso

Terrestre: A los Municipios de Magdalena y Puerto Siles se puede acceder por carretera

Fluvial: A Puerto Siles y Magdalena se puede acceder por vía fluvial

SITUACION DEMOGRAFICA
 Evolución: Es un Pueblo en alto riesgo de extinción
HISTORIA
 Síntesis Histórica: El padre Pesciotti en el siglo 19, fracasó como misionero entre los Pauserna, ya que éstos se negaron a vivir en misión. Entre los años 1940 y 1945, significó una ola desastrosa para los Pauserna por la nueva boga de demanda de caucho. Los antropólogos Nordenskiöld, Snethage y Horn se contactaron con los Pauserna entre los años 1951 y 1961. El Censo Indígena del año 1992, señala que los Pauserna, habitan en el departamento del Beni, en las Provincias Iténez y Mamoré.
ORGANIZACION SOCIAL
 La organización social de los Pauserna se basa en la familia nuclear, compuesta por seis miembros, la misma que constituye una unidad social y económica. Con la familia vivían además los padres del esposo. Existiendo en épocas pasadas grandes casas comunales.
ASPECTOS CULTURALES
 Religión y Mitología: Los mitos de los Pauserna, se basan en el yanerami, que es su mayor divinidad y es quien dispone el destino de los humanos, que no se podía cambiar. Divinidad que según ellos mando el diluvio, exterminó a los hombres, estableciéndose una nueva creencia, el Ivírehi Ahae o la búsqueda de la tierra sin maldad. La tierra es el hábitat de los hombres y el Cielo del yanerami. Creen que el origen de las cosas, como la luna, la naturaleza, los animales y sus dueños. También creen que el Chaman es el único intermediario entre lo sobrenatural de la divinidades del cielo y de la selva.
TIERRA Y TERRITORIO

Situación de Acceso y Tenencia de Tierra: Los Pauserna tienen problemas de acceso y tenencia de tierras por la presencia de terceros en su actual hábitat.

Estado Territorio indígena: Se desconoce

INFRAESTRUCTURA
 se desconoce esta informacion
ECONOMIA Y ACTVIDADES PRODUCTIVAS

La economía de los Pauserna se basa en la caza, pesca, recolección y agricultura. La agricultura es de roza, tumba y quema, en chacos ubicados en monte alto cultivan yuca, plátanos, camote y maíz.

Productos Comercializados: Cueros de jaguar, nutria y otros.

Actividades de Subsistencia: Organizaciones Productivas o de Comercialización: No tienen.

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Hábitat: Los Pauserna vivían hasta mediados de los años sesenta a orillas del río Pauserna y en las inmediaciones del Iténez, al norte de la provincia Velasco del departamento de Santa Cruz. Actualmente habitan en una zona de bosque húmedo con diversidad biológica típica de la amazonía con una gran variedad de flora y fauna.

Problemas ambientales: Por la presencia de castañeros, madereros cazadores, pescadores, los recursos naturales están disminuyendo en forma alarmante, lo que causa efectos negativos en el ecosistema.

IDIOMA

 La lengua de los Pauserna, pertenece a la familia lingüística Tupiguaraní

Algunos Términos Pauserna Palabras en Palabras en Pauserna Castellano

Hombre ava

Mujer cuña

Cabeza ñanca

Brazo yigua

Fuego tata

Agua ia

Tierra ivi

Cielo ivain

Sol ari

Luna yáci


FUENTE: Wigberto Rivero


<< Volver


Quiénes Somos | Créditos | Política de Privacidad

2022 - Todos los Derechos Reservados
Dirección: Wigberto Rivero Pinto