Un joven que viajaba de Baures a Trinidad pasa por el municipio de Magdalena y se percata desde el avión de estos rastros en el suelo itonama, que parecen ser rastros arqueológicos de una ciudad milenaria como tantas que hubieron en el Beni aun no descubiertas.
Agustín Melgar Ojopi, no es científico, arqueólogo, ni mucho menos tiene equipos sofisticados para estos casos, simplemente movido por la curiosidad por las figuras que dibujaba el paisaje en tierra, contó a Benivisión Tv, que sacó su celular y tomó estas fotografías que parece un complejo arqueológico de las culturas hidráulicas que se desarrollaron para utilizar sistemas y prácticas agrícolas muy exitosas, con un muy buen manejo de su medio natural que realizaron nuestros antepasados.
El pasado mes de junio del presente año científicos de la Universidad de Bonn, Alemania, dieron a conocer el trabajo que realizaron en un mapeo con tecnología láser y encontraron al menos once asentamientos de la cultura 'Casarabe', municipio de Trinidad, la ciudad perdida en la Amazonía boliviana, fue revuelo nacional e internacional.
La Reserva Científica, Ecológica y Arqueológica Kenneth Lee (RCEAKL) es un área protegida y está ubicada en la parte central y sur del municipio de Baures en el departamento del Beni. Fue declarada como área protegida mediante Resolución de la Prefectura del Beni (139/1996), el 16 de diciembre de 1996 y ratificada por ordenanza municipal del Municipio de Baures (O.M. 02/2010) en febrero de 2010.
La Reserva Kenneth Lee tiene una extensión de 439.300 ha, en donde se encuentran bosques y sabanas de las ecorregiones del suroeste de la Amazonía y las Sabanas Inundables. Entre los valores culturales del área protegida se destaca el complejo arqueológico de las culturas hidráulicas que se desarrollaron en los Llanos de Moxos y se caracterizaron por utilizar sistemas y prácticas agrícolas muy exitosas, con una muy buena administración de su medio natural.
Ahora este descubrimiento a simples fotografías en el municipio de Magdalena tiene que se corroborado por esrudios científicos para confirmar lo que cremos para proteger el área o descartar la misma. Hacemos un llamado a las autoridades municipales, departamentales y nacionales, que protejan nuestras culturas hidráulicas milenarias donde nuestros antepasados nos legaron cómo manejar nuestro ecosistema.
Quiénes Somos | Créditos | Política de Privacidad |
2022 - Todos los Derechos Reservados
|
Dirección: Wigberto Rivero Pinto |